Microprocesadores: El cerebro de la tecnología y el papel crucial de los transistores

¿Qué es un microprocesador?

Un microprocesador es un circuito integrado (coloquialmente conocido como chip) que contiene millones, o incluso miles de millones de transistores que se encargan de procesar información mediante cálculos matemáticos y operaciones lógicas. El chip es el cerebro de los dispositivos electrónicos y se encarga de ejecutar instrucciones programadas en software.

Calma, no eres el único que, a partir de esta definición le ha surgido la pregunta de, muy bien, ¿y que es un transistor? ¿Como que miles de millones en una porción de material tan minúscula? Vamos a entrar en materia.

Qué es un transistor y por qué hacerlo más pequeño lo cambia todo

Empecemos por los transistores. Un transistor no es más que un componente electrónico con la habilidad de comportarse como interruptor (encendido/apagado) y también con la habilidad de regular la corriente que trasiega por su interior, es decir, puede actuar también como amplificador de señales. De esta forma, gracias a los transistores se pueden realizar operaciones lógicas y aritméticas.

Por otra parte, cuanto más pequeño sea un transistor, menos energía requerirá para su correcto funcionamiento y mayor potencia computacional podremos obtener por espacio empleado. Es por esto que cada vez se busca reducir más y más el espacio que ocupan. De hecho, hoy en día se han conseguido microprocesadores del orden de 3 nm (los transistores que hay en su interior son incluso más pequeños).

Nota: 1mm = 1.000.000 nm (Para que sea mas visual, si es que es posible, un cabello humano tiene un grosor de aproximadamente 90.000nm, un transistor solo de 3nm).

Microprocesador vs microcontrolador: diferencias clave y usos comunes

A menudo se confunde el término microprocesador con el de microcontrolador, de hecho, lo normal es pensar que significa lo mismo.

Un microprocesador es un chip con un circuito integrado que procesa información y ejecuta instrucciones. Hay diferentes tipos de microprocesadores, la CPU (Central Processing Unit) por ejemplo, es uno de ellos . Podemos encontrarlo en ordenadores o móviles.

Sin embargo, un microcontrolador es un chip con el circuito integrado que además contiene otros periféricos como la RAM, ROM y puertos de salida/entrada. Podemos encontrar un microcontrolador en un electrodoméstico o en un vehículo.

¿Porque nos están llevado al siguiente nivel como sociedad?

La continua mejora en la eficiencia de los chips está dando lugar a cambios sustanciales en la vida de las personas porque mayor eficiencia, velocidad y potencia y menor consumo, abrirá camino a las empresas para que tengan más herramientas para desarrollar productos con la capacidad de mejorar la calidad de vida de las personas. Gracias a la mejora de los chips podremos disfrutar de vehículos autónomos avanzados, 6G , computación en la nube, inteligencia artificial, interfaces cerebro-máquina o mejoras sustanciales en el campo de la medicina.

¿Ves comprensible ahora que empresas como NVIDIA o TSCM tengan valoraciones tan elevadas?